Ruta del Duratón Tón

Cueva de los enebralejos y pueblos segovianos.

Ruta del Duratón Tón .

1 de diciembre 2018

Primer paso: Buitrago de Lozoya

Una hora de camino por la A1, a 78 Km. Parada obligatoria donde se unen las dos mesetas.

Las primeras referencias históricas de esta población las tenemos a finales del siglo XI, cuando la comarca fue conquista al Islam por las tropas del rey castellano Alfonso VI, dentro de la campaña bélica que tenía como objeto alcanzar la ciudad de Toledo.

Vamos a visitar, como es obligatorio las murallas y la iglesia. El recinto amurallado es el conjunto fortificado más singular y mejor conservando de la Comunidad de Madrid. Fue declarado monumento nacional en 1931 y en 1993 quedó integrado dentro del Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural de Buitrago del Lozoya. Se cree que el muro original de tapial fuera construido por los musulmanes o en los primeros tiempos de la conquista cristiana entre los siglos XI y XII y a partir de este momento se ha visto sometido a varias transformaciones aunque siempre respetando el antiguo trazado. La muralla está constituida por dos elementos principales en un recorrido de unos 800 m: el llamado adarve bajo y los sur y suroeste.

El lado sur de la muralla la podemos visitar en horario restringido por tan solo un euro. El acceso se localiza junto a la iglesia de Santa María del Castillo. El adarve bajo puede ser recorrido de manera libre.

la Torre del Reloj (s. XIV) se localiza en la Plaza de la Constitución. La base de la torre aloja el acceso principal al recinto amurallado. Tiene 16 metros de altura y una planta pentagonal. Aunque el reloj data de mediados del siglo XX, su maquinaria es la original del siglo XIX..

La muralla de Buitrago del Lozoya es de origen musulmán. Es probable que la primera construcción fuera edificada entre los siglos IX y XI, en el contexto defensivo de la Marca Media, una extensa zona situada en el centro de la Península Ibérica que la población musulmana fortificó para detener el avance de los reinos cristianos y asegurar la plaza de Toledo.

Protegía el paso hacia el puerto de Somosierra, una de las principales vías de entrada de las incursiones cristianas. Existen restos de otras murallas musulmanas en Alcalá de Henares y en Madrid, levantadas en la misma época con una finalidad similar.

No obstante, la construcción que ha llegado hasta nuestros días es fruto de sucesivas ampliaciones y reformas acometidas por los cristianos, una vez que Buitrago del Lozoya quedó integrada dentro de la Corona de Castilla. Éstas se prolongaron desde el siglo XI, cuando la primitiva ciudadela musulmana fue conquistada por el rey Alfonso VI, hasta el siglo XV.

La muralla de Buitrago del Lozoya mide más de 800 m de perímetro y cuenta con tres entradas. Se asienta sobre un pronunciado meandro del río Lozoya, configurado a modo de península. El río, actualmente contenido en el embalse de Puentes Viejas y antiguamente encajado en un desfiladero, actuaba como barrera defensiva natural por sus caras este, norte y noroeste.

Imágen cortesía de Castillos del Olvido

La iglesia de Santa Maria de la Muralla es la única parroquia que queda en Buitrago de las cuatro que existían a comienzo del siglo XVI. Está situada en la zona suroeste del recinto amurallado y nos la encontramos inmediatamente tras salir de la puerta de la torre del Reloj. El templo pudo construirse a mediados del siglo XV bajo el patronazgo de Iñigo López de Mendoza, primer marqués de Santillana.

En principio, esta iglesia constaba de tres naves pero actualmente solo tiene una planta de una sola nave, orientada al Esta, rematada con una cabecera hemihexagonal y con coro elevado a los pies. Esta nave se encontraba, en su aspecto original, cubierta por una bóveda de crucería, característica del estilo gótico, pero en la restauración llevada a cabo en los últimos años, debido a varios incendios y los desastres de la guerra, se ha sustituido ésta por un techo de artesonado mudéjar procedente de las ruinas de la iglesia del Hospital de San Salvador. En el lado de la Epístola encontramos una construcción adosada destinada a la sacristía, de época barroca. EN el lado del Evangelio, junto a la cabecera, se levanta una torre de planta cuadrada y cinco cuerpos,uno de los elementos conservados más antiguos de la iglesia. Presenta en su cuerpo de campanas unos vanos con forma de herradura y encuadrados en alfiz, así como unos motivos decorativos realizados con ladrillos.

Igualmente que en la muralla, por un euro podemos subir hasta el campanario donde encontramos una maravillosa vista de la zona

Segundo tiro: Sebulcor

38 minutos, 54 Km. Y por qué Sebulcor? Porque tiene un hotel-posada que es una joya http://hotelhocesdelduraton.com. y además otras localidades próximas como Pedraza, Sepúlveda, etc , al ser más conocidas están mucho más concurridas, y hemos viajado en un día festivo, como hay hambre y no queremos esperar hasta las cuatro de la tarde tomamos esta alternativa. Aquí paramos, paseamos, nos ambientamos con la gente, entramos en una tabernita y nos dirigimos más tarde al restaurante de la posada para almorzar.

Muy acogedor, el restaurante, nos ofrecen con suma amabilidad las viandas del día, incluyendo el cordero lechal churro, criado en pastos de zona de pedriza donde predominan plantas aromáticas como el tomillo, lavanduela y té de roca.

Postres, a cual mejor, como el Ponche Segoviano, con una tradición muy arraigada en la ciudad de Segovia. La fórmula se ha consolidado en las pastelerías de la ciudad de Segovia y de forma tradicional, artesana y secreta se ha transmitido de padres a hijos, según reza en su web. http://hotelhocesdelduraton.com

Y tras el café de rigor...

Tercera atacada: Parque Natural de las Hoces del Duratón

(22,7 km) por SG-232.

Nos encontramos en la provincia de Segovia y muy cerca de localidades como Sepúlveda o Pedraza. El Duratón, un río que nace en la Comunidad de Madrid tras caer 40 metros de altura desde la chorrera de los Litueros, cerca de la localidad de Somosierra y es el artifice de estos meandros y hondonadas que observamos.

Son 25 kilómetros de desfiladeros que llegan a alcanzar los 100 metros de altura, cargados de fáuna ornitológica, como el buitre leonado,alimoches, halcones y algún que otro águila real.

Es un espectáculo sorprendente: paisaje kárstico y árido del profundo cañón, islas que se formaron con los siglos, color verdeoscuro de las tranquilas aguas del río y el vuelo majestuoso de las aves.

La población actual de buitres en el Parque Natural ronda las 800 parejas, este incremento ha sido debido gracias a la nueva forma de alimentarles. En 2002, la alimentación en los muladares estuvo prohibida por la enfermedad de la encefalopatía espongiforme bovina, lo que se conoce como el mal de las vacas locas , y tuvo un efecto colateral en la vida de estas aves necrófagas y más en concreto sobre los buitres. …

La formación de cañón se origina, contrariamente a lo que se pudiera pensar, cuando la erosión es producida de arriba a abajo. El río forma su primer cauce superficial que a través de fisuras y cuevas, el agua se filtra formando una galería subterránea que con los efectos de la erosión se va agrandando hasta que se produce el derrumbe del techo y paredes hasta que se unen la galería y el trazo del río formando el cañón.

Tras la visita obligada al mirador, justo a la derecha de la entrada al parque, nos dirigimos hacia el Monasterio de San Frutos, levantado sobre un promontorio y una de las primeras construcciones románicas de la provincia de Segovia..

Monasterio de San Frutos

El recorrido más sencillo para estirar las piernas camino de la ermita de San Frutos, sin pérdida posible, es el que parte desde el pueblo de Villaseca. Itinerario que se puede realizar en vehículo hasta un aparcamiento a escasos quinientos metros del antiguo priorato benedictino. Una pértiga protege el contorno de la hoz donde están enclavadas las ruinas de los distintos edificios del complejo monástico y su iglesia.

San Frutos nació en Segovia, a mediados del S.VII, muy joven junto con sus hermanos Valentín y Engracia, repartieron sus bienes a los pobres y se retiraron a este lugar para vivir. Murió a los 73 años y fue enterrado en la misma ermita.

En el año 1.076, el Rey Alfonso donó este Priorato al monasterio de Santo Domingo de Silos. Su abad Fortunio, ordenó la construcción de la iglesia en honor de San Frutos, que fue levantada por el Maestro Michel y dedicada al Santo por D. Bernardo, arzobispo de Toledo en el año 1.100..

La zona ocupada por los monjes en los últimos siglos hasta 1.835 fue situada en el ángulo del Sur-Este del recinto, junto a la puerta principal. La planta baja la ocupaba la cocina y el refectorio y en la planta alta, las habitaciones.

La necrópolis del Priorato está situada en torno al ábside o cabecera de la iglesia. Como curiosidad las tumbas tienen la cabecera orientada al oeste, de forma que la mirada de los difuntos se dirige hacia la salida del sol.

A la ermita se accede por un puente de piedra de 1757 que nos permite salvar una gran grieta en la roca denominada cuchillada de San Frutos. Cuenta la leyenda que uno de los milagros del santo consistió en separar la roca con su báculo, protegiendo así a un grupo de cristianos de Sepúlveda que corrieron a la ermita para huir de los moros. San Frutos trazó una línea sobre el suelo en la parte más estrecha de la roca y ésta se abrió, despeñándose algunos musulmanes y aterrorizando a los demás.

La cruz de hierro de la entrada está forjada sobre un pedestal de piedra con siete llaves grabadas que corresponden a las siete puertas de Sepúlveda. El siete se considera un número mágico y vuelve a aparecer en el nombre de la cueva de los Siete Altares, muy cerca de allí.

Otro milagro de San Frutos muy conocido es el de la despeñada. Cuenta la leyenda que en 1225 un marido celoso empujó a una mujer adúltera desde lo alto de la hoz de San Frutos, sin que le ocurriera ningún daño. La mujer, que donó todos sus bienes al priorato, vivió muchos años más. La inscripción que figuraba sobre su tumba puede leerse en el atrio, en un muro del templo, y dice:

“AQUÍ YACE SEPULTADA UNA MUGER DE SU MARIDO DESPEÑADA Y NO MORIÓ I HIZO A ESTA CASA LYMOSNA DE SUS BIENES”.

En 1231 se fundó el convento franciscano de Nuestra Señora de la Hoz, a poca distancia del priorato. El 7 de septiembre de 1492 todo el covento menos la iglesia se hundió. Los monjes se salvaron porque estaban cantando maitines en el coro. También este hecho se consideró un milagro. Isabel la Católica costeó la reconstrucción.

Bajo el altar de la iglesia se encuentra el sillar o piedra cuadrada. Dice el saber popular que si das tres vueltas gateando a esta piedra rectangular por un pasadizo muy angosto nunca padecerás hernia o se calmará el dolor si la tienes. A este rito se le llama pasar por la piedra del santo. Y si quieres curarte del dolor de muelas nada mejor que dar una vuelta a la ermita.

Este santo parece tener a bien favorecer a los cazadores de pájaros con liga, por lo que se le dio el sobrenombre de Pajarero. El día del patrón, el 25 de octubre, los cazadores impregnan de liga unas ramas y utilizando un reclamo, llaman a jilgueros y verderones que, ese día y sólo ese día, se posan limpiamente sobre el pegamento.

Las tumbas de los tres hermanos se encuentran en el vértice de la hoz de la ermita, junto a un pequeño templete..

Cuarto asalto: Duratón

(22,7 km) por SG-232.

A Duratón hemos venido a ver una joya del románico. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

La iglesia está a 600 metros a las afueras, por un camino indicado como “de la Iglesia”.

Estos territorios fueron repoblados por monjes que gozaban de la protección de una serie de fueros y privilegios otorgados por la Corona y cuyo fin era, en definitiva, la labor repobladora de la zona. A Sepúlveda, población a 7 Km de aquí, se le asignó un alfoz para que fuese repoblado por gente libre a cambio de cultivarlo y defenderlo. Asi surgiron las parroquias que actuaban como vertebrador social del ámbito más rural del concejo.

(22,7 km) por SG-232.

Esta iglesia es el exponente del más puro arte románico, primigenio y ortodoxo. Tiene una sola nave con ábside de tres ventanas con columnas adosadas típicamente románicas. El ábside se cubre con bóveda de crucería mientras que el techo lo hace con artesonado. En su momento, el ábside fue cubierto de un retable dieciochesco a la moda de aquel tiempo. Sin embargo, no hace mucho, fue retirado y puesto a un lado de la nave para que pueda apreciarse el ábside desnudo y puro, sin ingerencias llegadas.jpg con tiempos más modernos.

Sin duda, la galería porticada en el exterior es uno de sus grandes atractivos. Tiene diez arcos y dos puertas, esculturas en ábacos, capiteles y arcos lobulados, señal de que trabajaron en él maestros mudéjares.

Los capiteles son auténticas obras de arte del románico. En uno de ellos se representa el nacimiento de Jesús con la virgen en postura parturienta acompañada de dos parteras

En definitiva, un lugar alejado de las rutas turísticas convencionales y en un entorno rural iniguanable

Quinto y a dormir: Aldealengua de Pedraza

38 min (49,8 km) por N-110

(22,7 km) por SG-232.

Y llegamos a dos pueblos, unidos por un puente. Nuestro lugar para dormir se encuentra en Martincano. Pero, la verdad, entre Aldealengua y Martincano hay un puente que salva un arroyuelo.

Tomamos unas cervezas y un pincho de tortilla en un par de tascas, mezclándose con los lugareños y nos vamos a dormir.

La habitación que hemos alquilado es acogedora y caliente. La casa parece haberse sacado de un decorado colonial, con múltiples objetos antiguos de todo tipo y uso, pinturas y diseños artísticos manuales. Silvia, brasileña ella y casada con un español, es la que nos da la bienvenida, muy amable y solícita. Un buen lugar de descanso, sin duda alguna

Segundo día. A la Chorrera con la cesta de picnic

La cascada del chorro de Navafría es uno de los principales saltos de agua de la Sierra de Guadarrama. Nos encontramos en medio de un bosque con una de las mayores extensiones de pino silvestre de Europa. En este lugar tan maravillo y relajante, está situado el Chorro, espectacular cascada con más de 20 m. de altura.

Existe un complejo recreativo que lo forman un restaurante, mesas, barbacoas e incluso piscinas naturales alimentadas del agua que baja de la sierra de Guadarrama. Entrar al área recreativa tiene un coste de 4€ entre el 16 de Mayo y el 15 de septiembre, siendo el resto de meses gratuito su acceso. También tiene un parking para 250 coches y 10 autocares.

La ruta es bastante sencilla y apta para todo tipo de público. Partimos desde el final del parking del área recreativa del chorro de Navafria, desde donde se divisa un antiguo refugio de piedra pegado a un pequeño puente que cruza un arroyo con bastante agua. Pasado este puente y una vaya que impide a los vehículos continuar por la pista, parte un sendero a mano izquierda el cual está señalizado indicando el camino al chorro. Sin pérdida alguna.

El chorro nace en la vertiente norte de la sierra proveniente de un arroyo del mismo nombre y que surge de las entrañas del pico del Nevero, a mas de 2000 metros de altura.

Volvemos al área recreativa y sacamos nuestra cesta de picnic. Cualquier cosa sabe a gloria en medio de esta naturaleza. Con cuidado de no excedernos en el tiempo, ya que a las doce de la mañana tenemos la visita guiada a las Cuevas.

Y de aquí a las Cuevas del Enebralejo

Estas cuevas están en el municipio de Prádena de la Sierra a un 1km de la población. A ella se accede desde la N-110 por un camino que parte del desvío de la carretera del pueblo. La visita guiada cuesta unos 6 euros y conviene reservarla al menos con un día de antelación porque pueden estar los cupos llenos.

La cueva tiene unos 40 millones de años de antigüedad, ahí es nada, y muestra espectaculares formaciones de estalactitas y estalagmitas, pudiendo ser visitadas tres de sus salas que comprenden 600 de sus 3.670 m.

Fueron refugio de nuestros antepasados durante la Edad del Cobre, usándola como necrópolis y decorando sus paredes de pinturas y grabados reconocidos como Bien de Interés Cultural. Ya en tiempos más recientes, la tradición oral de los habitantes de Prádena cuenta que se cerró por orden de la Inquisición, pensándose que era refugio de judíos.

Esta cueva fue descubierta en 1932 pos tres hombres del pueblo de Prádena que, al cavar un pozo, horadaron una de las galerías. Por la comarca circulaban leyendas sobre la existencia de una cueva que, en tiempos de los Reyes Católicos, había mandado tapar la Inquisición, porque en ella se escondían judíos, como ya he dicho antes, pero nadie sabía la ubicación exacta de tales cuevas y si realmente existían. Hasta los años 60 no se excavaron bien y se investigó su interior por parte de espeleólogos y arqueólogos. Ellos hicieron un mapa de sus galerías y descubrieron que había sido utilizada 4.000 años antes por hombres prehistóricos que se sirvieron de ella como un lugar de enterramientos, una necrópolis o cementerio. De esas investigaciones se obtuvieron restos humanos fosilizados, cerámicas, objetos diversos del ajuar funerario e incluso restos de alimentos, que hoy en día están expuestos en museos como el Arqueológico Nacional o el Museo Provincial de Segovia.

... Y esta ruta acaba aquí o, mejor dicho, cogiendo el coche y dirigiéndose ya hacia Madrid. Han sido dos dias de trote y andar, buena comida, buen vino, magníficos parajes y con el firme deseo de volver.

...

Pedro Arroyo

Fotografias

Mapa

Próxima excursión a esta zona

Está previsto hacer una ruta en grupo por esta zona el último fín de semana de cada mes. Si tienes interés en compartirla con nosotros ponte en contacto enviando un mensaje. Cuando hacemos rutas, los gastos comunes son compartidos (gasolina, alojamiento, etc), no se cobra ninguna cantidad adicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *